Te mostraré tres videos referentes al día de muertos y después
de cada uno mi opinión personal del mensaje que intenta transmitir cada uno.
Este video fue hecho por estudiantes no mexicanos.
Creo que este video se muestra un concepto en el cual hay
una vida después de la muerte, y que no debemos de ponernos tristes con la
muerte de un ser querido; porque ellos ya no van a sufrir. En el video se
muestra a una niña que acaba de perder a su madre y está triste; después ella es
arrastrada hasta el fondo de la tumba, donde descubre un mundo nuevo y fascinante,
lleno de alegría, de folclor, de vida. En
este mundo podemos observar las costumbres y tradiciones mexicanas, como su gastronomía,
su música entre otras. Al darse cuenta la niña que su madre estaba en un mundo
tan maravilloso ya no se sintió triste, recordó a su madre con una sonrisa en
lugar de recordarla con un lagrima.
El segundo vídeo también fue elaborado por estudiantes,
pero esta vez, de México se titula: "De un jalón hasta el panteón" y
fue elaborado por:
Trabajo final de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM X.
Neomi David, David Herrera y Enrique Sañudo.
Trabajo final de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM X.
Neomi David, David Herrera y Enrique Sañudo.
Este video fue mi favorito de los tres pues creo que se
muestra la verdadera intención u objetivo del día de muertos, el cual es
recordar a nuestros familiares y amigos que ya no están entre nosotros, recodar los momentos que compartimos con
ellos, las cosas buenas que no dieron y/o enseñaron y honrar su memoria.
También se muestra la apatía que se puede dar en algunas personas que desconocen que es el
día de muertos o cuál es su intención. Como mexicanos hay que honrar, respetar y festejar nuestras
tradiciones, sentirnos orgullosos de nuestra cultura. Y trasmitirla de
generación en generación. Pienso que el video es muy conmovedor, te hace
reflexionar y te deja una enseñanza. También
me pareció increíble el trabajo de los estudiantes Mexicanos que lo crearon,
pues hicieron un gran trabajo.
Por último un vídeo hecho por profesionales titulado
"Hasta los huesos"
Una producción de: Instituto Mexicano de Cinematografía / Calavera Films / Roberto Rochín / San Pedro Post / ITESO; con el apoyo de Cinema W / Universidad de Guadalajara / FONCA / Virgin Studios / New Art / La Curva / Secretaría de Educación Pública / Lotería Nacional / Grupo Modelo
Una producción de: Instituto Mexicano de Cinematografía / Calavera Films / Roberto Rochín / San Pedro Post / ITESO; con el apoyo de Cinema W / Universidad de Guadalajara / FONCA / Virgin Studios / New Art / La Curva / Secretaría de Educación Pública / Lotería Nacional / Grupo Modelo
El tercer y último
video tiene unos efectos padrísimos.
Pienso que el mensaje fue que se tiene un miedo sin fundamento a la muerte se tiene
miedo a lo que vendrá después de ella, cuando no hay nada que temer. El video
te muestra como el protagonista está asustado y no acepta que esté muerto, se
niega a creerlo. Pero al ver que no le va a pasar nada malo y que no tiene nada
que temer se tranquiliza y acepta la muerte.
También en el video se muestra a la catrina que es el símbolo de esta
maravillosa tradición mexicana.
Creo que los tres videos tienen una cosa en común, la
cual es la alegría. En los tres se muestra unos lugares felices llenos de magia
y donde las costumbre mexicanas se conservan aún después de la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario