Páginas

domingo, 27 de septiembre de 2015

Diferencias entre los números enteros y los racionales


Los números enteros

Los números enteros son aquellos incluidos en el conjunto formado por los números naturales o enteros positivos, sus opuestos (enteros negativos) y el cero.
Podemos representarlos de la siguiente forma.

Z = {...−5, −4, −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5...}

Los números racionales

Los números racionales contiene a los números enteros y cualquier otro números que se escriba como una fracción. Para referirse al conjunto de los números racionales se  denota con la letra , que viene de la palabra anglosajona “Quotient” traducción literal de cociente.

Puesto que los números racionales incluyen a los naturales y a los enteros, se dice que estos dos son un subconjunto de los racionales.

¿Qué diferencias existen entre unos y otros?

-Consecución

Este conjunto  también está situado en la recta real numérica pero a diferencia de los números naturales y enteros que son consecutivos, por ejemplo a 4 le sigue 5 y a este a su vez le sigue el 6, y los números negativos cuya consecución se da así, a -9 le sigue -8 y a este a su vez le sigue -7; los números racionales no poseen consecución pues entre cada número racional existen infinitos números que sólo podrían ser escritos durante toda la eternidad.

-Notación

Los números enteros se escribe utilizando uno o varios dígitos que van del cero al nueve, además el número posee un signo que en caso de ser positivo se omite y en caso de negativo se representa con el signo menos. Mientras que en los irracionales se utilizan un par de números en enteros, el numerador y el denominador.

-Operaciones

Realizar operaciones con números fraccionarios y números enteros no es lo mismo con cada uno se aplican reglas diferentes.








No hay comentarios:

Publicar un comentario